El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) agrega tres nuevos trámites a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el objetivo de agilizar y transparentar el proceso de las solicitudes de certificación para las agencias despachantes de aduana e importadores.
Con este nuevo servicio, los usuarios podrán acceder a certificados digitales de inspección a mercancías que no contienen Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), certificados de inspección a Cilindros de Acero sometidos a Presión (CAP) y certificados de inspección a Kit’s de conversión para Gas Natural Vehicular (GNV).
La información fue dada a conocer por Mabel Delgado, directora General Ejecutiva de esta institución, quien afirmó que estos trámites se agregan al Certificado Medioambiental que ya emite IBMETRO a través de la VUCE.
“Gracias a la interoperabilidad entre nuestra institución, la VUCE y la Aduana Nacional, ahora los usuarios pueden presentar solicitudes de certificación en línea, hacer seguimiento del trámite en tiempo real, realizar pagos electrónicos de forma segura, conocer la fecha y hora de la inspección ‘in situ’ mediante la VUCE y recibir el certificado digital de forma ágil y transparente, todo esto en beneficio de nuestros importadores”, afirmó la autoridad.
Cabe recordar que, en septiembre de la gestión pasada, IBMETRO se convirtió en la primera entidad pública emisora incorporada en la Ventanilla Única de Comercio Exterior, una plataforma electrónica diseñada para su acceso desde cualquier punto del país, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo electrónico conectado a internet.
“Hasta la fecha, IBMETRO ha emitido 1.639 certificados a través de la VUCE, eliminando trámites físicos y brindando un total acceso en línea a los servicios de certificación. Esto también nos brinda eficiencia operativa, transparencia y trazabilidad”, resaltó Delgado.
El Instituto Boliviano de Metrología es la máxima autoridad técnica en materia de metrología en el país y la referencia nacional para las mediciones. Además, es el custodio y encargado del mantenimiento de los Patrones Nacionales de Medición y la diseminación de la exactitud de los mismos mediante servicios metrológicos. Esta entidad es el organismo nacional para reconocimiento de la competencia técnica de los organismos de la evaluación de la conformidad, a través de la acreditación.