
El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) ratifica su condición de Organismo Competente de Metrología y Acreditación, a través del reconocimiento internacional de sus actividades, a fin de contar con la confianza plena de sus partes interesadas.
Metrología industrial
Con gran esfuerzo colectivo, a partir del 2015, los Laboratorios de Química, Volumen, Temperatura, Masa y Humedad, alcanzan su primer Reconocimiento Internacional ante el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y la declaratoria internacional de capacidad de medición y calibración ante la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM).
Lamentablemente, durante la gestión 2020, no se establecieron acciones concretas para mantener el sistema de gestión, poniendo en riesgo el reconocimiento alcanzado y con ello, la confianza alcanzada de nuestras mediciones.
Bajo la nueva gestión de gobierno, y en el marco de las Políticas asociadas a la Reactivación Económica y el apoyo a los sectores productivos, durante la gestión 2021, se retoma el sistema de gestión, se destinan los recursos necesarios y competentes, a fin de recuperar la calidad de nuestros servicios y su Reconocimiento Internacional. El proceso de Reconocimiento Internacional tiene varias etapas, con varios actores; en el caso de la Evaluación de los Laboratorios y Magnitudes, la misma fue realizada por el INTI de la Argentina, el CENAM de México, el INMETRO de Brasil y el INM de Colombia; posteriormente, dichos laboratorios fueron sometidos a una defensa internacional ante alrededor de 12 países, entre los cuales destacan, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, México, Canadá, EEUU, Costa Rica y Honduras.
Los laboratorios con Reconocimiento Internacional son los siguientes:
|
|
|
|
Electroquímica |
Material de referencia certificado en pH |
pH 4 |
2021 |
Volumen |
Material volumetrico |
0,02 mL a 2 L |
2021 |
Temperatura |
Termómetros |
-20 °C a 200 °C |
2022 |
Flujo |
Flujómetro |
0,3 m³/h a 85 m³/h |
2022 |
Masa |
Masa Clase F1 |
1 mg a 1kg |
2022 |
Fuerza |
Máquinas de ensayo |
200 N a 1 MN |
2022 |
Densidad |
Densímetros de inmersión |
600 kg/m³ a 2000kg/m³ |
2022 |
Electricidad |
Multímetros y calibraciones CD |
100 mV a 1000 V DC/AC |
2022 |
Humedad |
Termohigrómetros |
15 % HR a 80 % HR |
2022 |
Química Inorgánica |
Material de referencia certificado en metales en agua |
Plomo, Cadmio, Zinc, Hierro |
2023 |
Masa |
Masa Clase F1 |
1 mg a 20 kg |
2023 |
Flujo |
Flujómetros |
10 a 100 t/h |
2023 |
Electroquímica |
Material de referencia en Conductividad electrolítica |
Hasta 1,288 S/m |
2024 |
Temperatura y Masa |
Organización de Ensayos de Aptitud en Magnitudes Físicas |
|
2024 |
agua y Minerales |
Organización de Ensayos de Aptitud en Magnitudes Químicas |
|
2024 |
El reconocimiento internacional ratifica el compromiso nacional con la Calidad, ratifica el compromiso nacional para con los sectores productivos. Permite que nuestras unidades productivas, generen condiciones competitivas en el mercado interno y generen condiciones para las exportaciones de los mismos.
Acreditacíon
La Dirección Técnica de Acreditación (DTA) de IBMETRO ha sido miembro asociado de la Cooperación InterAmericana de Acreditación (IAAC, por sus siglas en inglés) desde 2006, destacándose por su compromiso con la mejora continua.
En 2022, la DTA se postuló para ser Miembro Pleno de la IAAC, siendo aprobada la solicitud por unanimidad. En abril de 2023, fue evaluada por colegas de esta institución y, en agosto del mismo año, se recomendó su aceptación como signatario del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral (MLA, por sus siglas en inglés) para laboratorios de ensayo, calibración y organismos de inspección. Esta recomendación fue aceptada por unanimidad en la Asamblea General de la IAAC.
El 1 de septiembre de 2023, se firmó el Acuerdo MLA, marcando un hito histórico para Bolivia y permitiendo a la DTA participar activamente en temas de acreditación regional. Este logro busca mejorar los servicios de acreditación en Bolivia y establecer estándares de calidad reconocidos internacionalmente, consolidando el prestigio y credibilidad de la DTA de IBMETRO a nivel global.