Transparencia Institucional

Que es la rendición publica de cuentas??
La Constitución Política del Estado, establece en el artículo 235 numeral 4 que: “Es una obligación de las y los servidores públicos; rendir cuentas sobre sus responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública”. La Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (PNTLCC), ratifica la obligatoriedad de rendir cuentas, pero además introduce una característica importante la periodicidad, introduce en el Eje 1 de Fortalecimiento de la Participación Ciudadana, la instauración de audiencias públicas para la Rendición de Cuentas de los actos públicos: Ver mas....
Documentos
Informe Rendición publica de cuentas inicial 2023 IBMETRO: Click aquí
Presentación Rendición publica de cuentas Final 2022: Click aquí
Informe final Rendición publica de cuentas 2022: Click aquí
Informe inicial Rendición publica de cuentas 2022: Click aquí
Acta rendición pública de cuentas inicial 2022: Click aquí
Acta de rendición pública de cuentas final 2021: Click aquí
Acta rendición pública de cuentas inicial 2019: Click aquí
Ronda de preguntas rendición pública de cuentas inicial 2019: Click aquí
Informe rendición pública de cuentas inicial 2019: Click aquí
Acta rendición pública de cuentas final 2018: Click aquí
Ronda de preguntas rendición pública de cuentas final 2018: Click aquí
Informe rendición pública de cuentas inicial 2018: Click aquí
Informe rendición pública de cuentas final 2017: Click aquí
Rendición pública de cuentas final 2017: Click aquí

Es la administración de los recursos del Estado visible y limpia, por parte de las servidoras y los servidores públicos, personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que presten servicios o comprometan recursos del Estado. Así como, la honestidad e idoneidad en los actos públicos, y el acceso a la información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable, salvo la restringida por norma expresa.
Unidad de transparencia y lucha contra la corrupción
Es la responsable de gestionar las denuncias por actos de corrupción y llevar adelante las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción, independientemente de su Ver mas....

El acceso a la información es un derecho fundamental de la personas a conocer el manejo de la administración pública. Permite a los ciudadanos y ciudadanas saber acerca del destino y uso de los recursos públicos, constituyéndose en un instrumento de participación ciudadana.

Es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el cual todo actor social supervisa la ejecución de la gestión estatal el manejo apropiado de los recursos económicos, materiales, humanos, naturales y a la calidad de los servicios públicos y servicios básicos, para la autorregulación del orden social.

Es el mecanismo mediante el cual se declara o se da a conocer a la autoridad competente, de forma verbal o escrita, sobre hechos irregulares, contravenciones, inconvenientes, apropiación indebida, maltrato, agresión, etc., pero principalmente sobre el cometido de actos de CORRUPCIÓN o falta de transparencia.
¿Qué denunciar? La acción u omisión de un servidor público o ex servidor público, personal de prestación de servicios públicos, que causen daño económico a los recursos del Estado Plurinacional, al patrimonio nacional, a la institución o a terceras personas.
¿Cuándo denunciar? Ver mas....

Constitución Política del Estado Ver documento....
Ley 974 Ver documento....
Ley 004 Ver documento....
ley 341 Ver documento....

EL Estado Boliviano declara y reconoce constitucionalmente entre los principios ético morales de la sociedad plural, la tríada del ama qhilla, ama llulla y ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón), conjuntamente con los valores en que se sustenta el nuevo Estado, incluyendo expresamente en la declaración constitucional la transparencia, para vivir bien, que se hallan detallados en el Art. 8 de la Constitución Política del Estado.
La Ética Pública es la promoción en los servidores públicos de una cultura basada en principios, valores y conductas que permitan el desarrollo de la gestión pública más plena y armónicamente posible.
Contactos:
Oficina central: (+591) 2 2372046, 2310037, 2147945 Interno: 107
Correo Institucional: transparencia@ibmetro.gob.bo